RÍO TOCARÍA
Al sur oeste a 15 minutos en carro. Nace en el Departamento de Boyacá, en el Páramo de Pisba.Uso actual: Se utiliza para el regadío de cultivos, como balneario en época de verano y para la pesca en menor proporción.
CERRO SANTA BÁRBARA
A 1 hora del casco urbano del municipio. En épocas anteriores se utilizó como pista aérea. Avianca prestó sus servicios con vuelos internacionales, actualmente se está reforestando y se puede emplear para cabalgar.
Principales Actividades economicas son las ganaderia y la agricultura
viernes, 31 de octubre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
FESTIVIDADES
- OCTAVO FESTIVAL "EL BURRO DE ORO"
- La comunidad de la Vereda El Pretexto Municipio de Nunchía vienen promoviendo la cultura llanera (Dias 4 y 5 de octubre )
CELEBRACION DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
EL proximo 16 de Julio la administracion participara de la festividad de la virgen del carmen
FESTIVAL INTERNACIONAL "LA LEYENDA DEL DUENDE"
Los mitos folclóricos en Colombia se manifiestan como deidades populares o espantos, que se han convertido. (dias 21 y 22 de Diciembre )
lunes, 1 de septiembre de 2008
SITIOS NATURALES
Magníficos lugares naturales considerados apropiados para la cabalgata.
Miradores como el "Cerro Santa Bárbara" Lugar de esparcimiento. Su Iglesia "La Sagrada Familia" reliquia colonial construcción que data del año 1655, en piedra de gran valor arquitectónico contrasta con el parque central el cual posee una gran belleza natural, amplios andenes para su recorrido y el monumento a los héroes de la independencia, pues fue en este municipio de donde salieron los ejércitos libertadores rumbo al Pantano de Vargas.
Miradores como el "Cerro Santa Bárbara" Lugar de esparcimiento. Su Iglesia "La Sagrada Familia" reliquia colonial construcción que data del año 1655, en piedra de gran valor arquitectónico contrasta con el parque central el cual posee una gran belleza natural, amplios andenes para su recorrido y el monumento a los héroes de la independencia, pues fue en este municipio de donde salieron los ejércitos libertadores rumbo al Pantano de Vargas.
UBICACION
El municipio de Nunchía se encuentra sobre el Piedemonte Casanareño. Permitiendo identificar la presencia de secuencias sedimentarias terciarias de considerable espesor, afectados por tectonismo intenso, reflejado en la formación de amplios pliegues disectados por un cinturón de fallas inversas, de buzamiento hacia el oeste y paralelas al este de la cordillera.El paisaje predominante en el área de interés corresponde a colinas desnudadas y depósitos aterrazados cubiertos parcialmente por suelos residuales y coluviales, siendo frecuente la presencia de fenómenos de erosión, principalmente en las áreas desprotegidas de vegetación, con pendientes transversales pronunciadas o afectadas por procesos tectónicos.
jueves, 28 de agosto de 2008
DESCRIPCION
miércoles, 27 de agosto de 2008
RESEÑA HISTORICA
El pueblo de Nunchía tomó su nombre del río que baña el área donde levantaron las tres edificaciones institucionales de la cultura hispana: la iglesia, la alcaldía y la cárcel. Los indios al contemplar el valle en sus paseos nómadas, lo llamaron Nonchiría o Nonchía que viene a significar río verde. Por adaptación fonética el nombre terminó siendo Nunchía.Hacia 1655 se sitúa el año de fundación de San Carlos de Nunchía. El 1 de marzo de 1770 se erigió en parroquia. Fue cuna de Salvador Camacho Roldan, ilustre colombiano que nació en el punto denominado Tamuria y ocupo, como designado la presidencia de los Estados Unidos de Colombia del 20 de diciembre de 1868 al 2 de enero de 1869, en reemplazo del titular Santos Gutiérrez. Nunchía fue capital de la prefactura de Casanare hasta 1958.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)